El peeling facial es uno de los tratamientos más efectivos para renovar la piel, mejorar su textura y combatir imperfecciones como manchas, acné o arrugas. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuándo es el momento ideal para realizarlo. La respuesta tiene mucho que ver con el tipo de peeling que se elige y la estación del año.
Desde Esthetia hemos elaborado este artículo, donde te explicamos los beneficios de los diferentes tipos de peelings faciales y cuál es la mejor época para cada uno.
¿Qué es un peeling facial y para qué sirve?
El peeling facial es un tratamiento de exfoliación controlada de las capas superficiales o medias de la piel, con el fin de estimular su renovación natural. Se pueden usar diferentes sustancias químicas (como ácidos glicólico, salicílico o mandélico) dependiendo del objetivo estético.
Los beneficios incluyen:
- Eliminación de células muertas
- Atenuación de manchas y arrugas
- Mejora del tono y la luminosidad
- Reducción del acné y sus marcas
Tipos de peeling facial y sus beneficios
1. Peeling despigmentante
Con este tratamiento se logra que la piel elimine las capas superficiales y se renueve más rápidamente, produciendo células nuevas y haciéndola más joven y fresca. Sus efectos de rejuvenecimiento son visibles a los pocos días.
Para conseguir un rejuvenecimiento dérmico es imprescindible eliminar esas manchas en la cara producidas por el acné, el sol, las hormonas (cloasma, melasma, etc) o producidas por la edad (léntigos solares, etc). Para ello contamos con la combinación de varias técnicas en función de la extensión y la profundidad de la pigmentación.
2. Peeling antiacné
Ideal para pieles grasas o con tendencia acneica. Este tipo de peeling ayuda a desobstruir los poros, reducir el exceso de sebo y mejorar la apariencia de marcas o cicatrices leves.
3. Peeling de luminosidad
Este tipo de peeling está pensado por si tienes un evento social o familiar y quieres estar radiante, tienes la posibilidad de aportar mayor luminosidad y belleza a tu rostro, con una sola sesión de peeling, tras la cual, podrás incorporarte a tu trabajo y actividades con una piel rejuvenecida y luminosa.
¿Cuál es la mejor época del año para un peeling facial?
Otoño e invierno: el momento ideal
Las estaciones frías, como el otoño y el invierno, son perfectas para realizar peelings más profundos, ya que la piel está menos expuesta al sol y hay menos riesgo de hiperpigmentación.
Una buena época suele ser pasado un tiempo después del verano, para evitar el daño solar causado en esa época.
Peelings más suaves en primavera
En primavera se pueden realizar peelings más superficiales que preparen la piel para el buen tiempo. Es una buena etapa para mantener los resultados obtenidos en invierno y aportar luminosidad.
Recomendado para:
• Peeling antiacné suave
• Peelings de luminosidad
Verano: evitar peelings intensos
Durante los meses de verano se recomienda evitar peelings químicos profundos debido a la mayor exposición solar y al riesgo de manchas. En esta época, lo mejor es optar por tratamientos hidratantes o exfoliaciones mecánicas suaves bajo supervisión profesional.
El peeling facial es una excelente herramienta para mejorar la salud y apariencia de la piel, siempre que se aplique en el momento adecuado y bajo control profesional. En nuestra clínica de medicina estética en Oliva, Esthetia, realizamos una valoración personalizada para recomendarte el mejor tipo de peeling según tu piel, tus objetivos y la estación del año.